Política Medioambiental
¿Sabías qué...
…la basura electrónica representa actualmente el 5% de los residuos sólidos urbanos de todo el mundo?, casi la misma cantidad que todos los envases de plástico que se desechan, pero mucho más peligrosa. Sólo en Asia se desechan cerca de 12 millones de toneladas cada año.
Los materiales más abundantes en un ordenador son plásticos, acero, silicio, aluminio y cobre. Sin embargo, en la fabricación de los chips y las placas se utilizan hasta un millar de sustancias químicas, algunas de ellas muy contaminantes y conocidas por ser cancerígenas.
Estos residuos no reciclados acaban en vertederos de basura sólida y en incineradoras lo que comporta un alto nivel de peligrosidad, tanto para el medio ambiente como para las personas.
A pesar de estos datos tan negativos, es importante saber que, realizando un tratamiento adecuado de estos materiales, se podría reaprovechar entre el 70% y el 90% de lo que se desecha, reusándolos cuando fuera posible o reciclándolos adecuadamente
Nuestra conciencia ecológica
Utilizar políticas activas para tratar correctamente los residuos que se generan con el fin de minimizar el impacto medioambiental forma parte de nuestro compromiso voluntario pero necesario para contribuir a crear un planeta más sostenible.
En el ámbito de nuestro proceso productivo, hemos implantado medidas para separar y tratar correctamente los residuos generados.
Nuestro propósito para reducir el impacto medioambiental de los equipos electrónicos se centra en la recuperación activa y el reciclaje de los equipos en desuso. Colaboramos con entidades públicas, privadas y asociaciones que puedan utilizar parte del material para fines educativos.
¿Cómo puedes ayudar?
Eligiendo productos que hayan sido fabricados pensando en el medio ambiente.
Este es uno de los RANKING DE ELECTRÓNICA VERDE, realizado por Greenpeace, donde se evalúa la política verde de los grandes fabricantes a nivel internacional de material informático y electrónico, tanto en los materiales utilizados para su fabricación como en el proceso de producción de los mismos.
Colaborando con el reciclaje de los productos que ya no uses.
Puedes reconocer qué aparatos requieren de esta recogida selectiva localizando este símbolo en ello